Cuarteles,
campamentos, hospitales y viviendas, todo eso y más fueron los trenes en los
tiempos de la Revolución mexicana.
Fue
estratégico el papel que el ferrocarril desempeño durante la lucha. Así lo
describe Francisco Javier Gorostiza en el nuevo libro Los ferrocarriles en la
Revolución Mexicana. Entre los muchos usos que tuvieron los trenes, el
autor explica que fueron transporte para las tropas, las cuales los usaron como
hospitales, campamentos y viviendas; en ellos, los soldados viajaban con sus
soldaderas en los techos. En otro extremo, estaban los convoyes de los
generales dotados de coches-dormitorio, comedores, oficinas, furgones y
aparatos como telégrafos, así como armamento.
Noviembre todo el pueblo mexicano se sacudía con la
noticia de que había estallado la revolución mexicana contra el régimen de
Porfirio Díaz, el 20 de noviembre de 1910, desde el norte con MADERO, VILLA,
CARRANZA, hasta el sur con ZAPATA. Revolución que duró 10 años con
todo lo que acarrea una revuelta armada, incertidumbre, guerras fratricidas por
bandos oponentes, hambre, desaparecidos, encarcelados, enfermedades,
acaparamientos, inestabilidad económica, devaluación de la moneda, aparición y
desaparición de moneda de cambio según quien llega al poder, desintegración
familiar y muerte ¿Sabían que en esta revuelta armada murieron en ese periodo
un millón de mexicanos? ¿Han pensado cuántas familias lloraron la pérdida de
más de uno de sus integrantes, mujeres y hombres? No importando su edad,
mientras más chicos mejor, se incorporaban o los obligaban a unirse a los
diferentes bandos, las familias lloraban o sus muertos o a sus desaparecidos
pero también les ponían veladoras en sus altares y les cantaban para que su
pena fuera menor,
Las familias, entregaban a sus hijos para que fueran a
luchar por sus tierras y por la liberación, los hijos pues tras medidas de
Huerta todo hombre que tuviese mas de 16 o 16, estaba obligado a servir en
Ejercito, pues así muchas familias enteras dejaban sus ciudades de residencia.

Aquí las niñas participaban en la elaboración de la comida, como
auxiliares de enfermería, llevar municiones y una que otra participaba en los combates.
No hay comentarios:
Publicar un comentario